NPK. LA TEORIA DEL MÍNIMO

Las plantas necesitan 12 elementos químicos esenciales para que su metabolismo crezca. El suelo es la principal fuente de nutrientes vegetales pero con las exigencias productivas que se pide a la agricultura, las plantas extraen muchas más cantidades de nutrientes de los que le suelo puede aportar. El botánico alemán Philipp Carl Sprengel (1787-1859) formuló la "Teoría del mínimo" en química agrícola. Esto implica que el crecimiento de las plantas está limitado por el elemento relativamente más escaso. El recurso más escaso también se denomina factor mínimo.
El Abono NPK hace referencia a los tres nutrientes principales que se han identificado como absolutamente necesarios para las plantas son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K). los fertilizantes NPK son los más completos nutricionalmente hablando.Cuando aplicamos estos 3 elementos a la vez, se produce una asociación positiva entre ellos pues son sinergistas entre ellos y son muy bien aprovechados por la planta. Están preparados para tener una gran movilidad y ser fácilmente absorbidos corrigendo carencias en un corto periodo de tiempo.

Riqueza o concentración de los abonos o fertilizantes NPK
riqueza, graduación, análisis o concentración de un abono = a la cantidad de elemento nutritivo asimilable que contiene por unidad de peso de producto.
La determinación del contenido de elemento asimilable que define la riqueza del fertilizante obedece a unas normas concretas de análisis para cada tipo de fertilizante en particular que, de algún modo, se estima que refleja la cantidad de elemento que puede participar activamente en las reacciones del sistema suelo-planta. Al analizar las propiedades específicas de los principales fertilizantes, se examinará el valor agronómico del contenido fertilizante en cada caso.Concentración
En los fertilizantes compuestos o complejos la suma de la riqueza de los tres elementos principales determina la cantidad total de contenido útil del abono y se denomina concentración total.
Mediante este concepto que en los abonos simples equivale a la riqueza, se puede calificar a los fertilizantes por su contenido relativo de elementos fertilizantes. De este modo, y un tanto arbitrariamente se clasifican los fertilizantes, según su nivel de riqueza como de baja o alta concentración. En el caso particular de los abonos compuestos, se suele considerar el 35% como frontera entre ambos tipos. Esto es, son abonos compuestos de alta graduación los que tienen 35% o más, de concentración total.Equilibrio
Este es un concepto exclusivo de los fertilizantes compuestos o complejos, ya que se refiere a la relación que existe entre los tres elementos componentes de este tipo de abonos. Generalmente, para calcular la relación de equilibrio se toma como referencia el nitrógeno, obteniéndose por tanto dicha relación, dividiendo cada riqueza de la fórmula del complejo o compuesto N-P-K por la riqueza en nitrógeno. Así, en el caso citado anteriormente: 8-24-16, el equilibrio NPK será 1-3-2.
Tras la IIGM las fábricas de armamento padsn a producir fertilizantes químicos de síntesis. Es el.origen de la revolución verde. Ha permitido comer a miles de millones de personas , pero necesita actualizarse y corregir todos sus excesos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola, muy interesante
ResponderEliminar